El Banco Columbia tiene a bien ofrecer dentro de sus diversos y múltiples productos para sus clientes, los plazos fijos, con la finalidad de que cada cliente pueda seleccionar aquel que se acomode a sus intereses personales, lo más importante es, que puedes hacer crecer tu dinero tranquilamente y sin tanto esfuerzo.
Te vamos a decir cuales son los plazos fijos que existen dentro de este Banco y como se pueden constituir desde casa usando las plataformas digitales que están revolucionando las operaciones bancarias en esta época de la era electrónica, así que, vamos a ello
Tipos de plazos fijos que brinda el Banco Columbia
Descubre cuales son las modalidades de plazo fijo de las que dispones si eres cliente del Banco Columbia y como opera cada una de ellas, es decir, cuanto es el mínimo de tiempo que puedes elegir, el monto mínimo a invertir, entre muchas otras cosas más de gran interés.
Plazo fijo tradicional
En este caso se garantiza una renta segura, pones tu inversión en un plazo determinado y al final recibes tanto tu inversión como lo que se generó de intereses.
- Tiempo: Mínimo de 30 días.
- Moneda: Pesos, Dólares y Euros.
- Inversión: Mínima de $1000
Plazo fijo renta mensual
Esta modalidad permite al inversionista hacer uso de sus intereses de forma mensual sin costo extra, recomendado para inversores que desean aumentar sus ahorros con un plazo fijo de mediano o largo plazo, con un pago de intereses mensuales.
- Tiempo: Mínimo de 180 días
- Moneda: Pesos, Dólares y Euros.
- Inversión: Mínima de $1000
Plazo fijo renta progresiva
En esta modalidad también tienes la opción de recibir rentabilidad mensual, pero se añade una ventaja más, y es que puedes cancelar antes de la fecha de vencimiento del plazo fijo.
- Tiempo: Mínimo de 30 días y máximo de 180 días.
- Moneda: Pesos
- Inversión: $1000
Plazos fijos títulos públicos
En este caso se dispone de una renta auxiliar a la que se percibe por los títulos públicos, recibe a lo largo de la colocación una tasa de interés que se suma al servicio de renta de los títulos públicos.
- Tiempo: Mínimo de 180 días.
- Moneda: Títulos públicos cotizados a nivel nacional.
- Inversión: VN 5000.
NOTA: No tiene garantía del Banco Central de la República de Argentina.
Plazo fijo graduable por CER
El capital se ajusta por el factor de estabilización de referencia y conservas tu ahorro de la inflación, se consigue una renta adicional que es pactada al inicio del plazo fijo, para personas que desean minimizar al máximo los peligros de las inversiones.
- Tiempo: Mínimo de 365 días.
- Moneda: Pesos.
- Inversión: Mínimo de $1000
NOTA: En este caso si hay respaldo del BCRA.
Cómo constituir plazos fijos en Banco Columbia
Para constituir un plazo fijo basta con ser clientes del Banco Columbia, pero la buena noticia es que, si no eres cliente, también puedes constituir un plazo fijo, pero veamos primero el caso uno, cuando eres cliente, muy fácil la constitución del plazo fijo, ya que lo podrás hacer desde el Home Banking, un cajero automático y es de lo más sencillo de hacer.

Para aquellos que no son todavía clientes del Banco Columbia, pero desean constituir un plazo fijo, tendrás que trasladarte a una sucursal del Banco, en donde un ejecutivo te dará información sobre cómo puedes constituir tu plazo fijo, las tasas de interés que hay, y si lo deseas en ese momento lo podrás constituir.